
Todo lo que necesitas saber sobre el curtido vegetal
En Mapache trabajamos diariamente para ofrecerte creaciones de calidad . El contexto actual nos anima a cada uno de nosotros a adoptar un modo de consumo más responsable y sostenible, una tendencia que ha resonado fuertemente en Mapache desde su creación (para saber más, no dudes en echar un vistazo a la sección de filosofía de nuestro sitio). Como habrás adivinado, al estar basado en un enfoque ético, utilizar curtido semivegetal parecía una obviedad.
El año pasado os explicamos cómo cuidar vuestro par de zapatos Mapache para adoptar un armario sostenible. Hoy vamos a echar un vistazo a una parte esencial de la fabricación de nuestros huaraches: el bronceado.
El curtido es un proceso que transforma las pieles de los animales en cuero suave y duradero , ¡así de simple!
Existen dos tipos de bronceado:
Curtido al cromo . Menos costosa y más rápida, esta técnica es la más extendida en el mundo. Sin embargo, también se denuncia cada vez más porque el 85% de las pieles bronceadas se procesan utilizando sales de aluminio o cromo 6, sustancias químicas altamente contaminantes que pueden provocar alergias. Este material tampoco es degradable y, por lo tanto, es difícil de reciclar.
Curtido vegetal . Este proceso es más fuerte, más absorbente y resistente al agua. Respetuoso con el medio ambiente, permite obtener colores profundos y muy matizados. El cuero vegetal se curte utilizando una sustancia natural llamada tanino, que se encuentra especialmente en la corteza, las hojas, las raíces y la savia de las plantas. A diferencia del curtido al cromo, esta técnica lleva mucho más tiempo y el resultado final es menos flexible porque el cuero es menos elástico.
La realización del curtido requiere de diferentes procesos , cada uno tan importante como el otro. A continuación te los enumeramos:
Desollado , que consiste en retirar la piel de la canal y clasificarla según sus cualidades y defectos. Luego se puede salar o secar para su conservación.
El trabajo del río que consiste en humedecer la piel para permitir su encalado y descarnado.
La piel está lista para el bronceado cuando está neutra, es decir, libre de las sustancias aplicadas durante el bronceado.
Puede que en esta fase el cuero ya esté comercializado, pero al proceso se le suele añadir otro paso: el curado y el acabado. Esta fase incluye llevar el cuero al grosor adecuado y obtener el color y flexibilidad deseados. Luego se estira y solo queda secarlo, lijarlo, satinarlo y posiblemente imprimirlo.
El cuero ya tiene su forma final y el ensamblaje de los huaraches ahora está en manos de nuestros artesanos 🌞
En Mapache hemos decidido optar por una combinación de estos dos procesos , aunando así sus respectivas ventajas.
Preocupados por el medio ambiente, nos parecía impensable descuidar la gran ventaja que aporta el curtido vegetal. Pero el confort, la calidad y los colores más vivos sólo son posibles gracias al curtido al cromo , lo que justifica la elección de combinar estos dos procesos. Sin esta técnica, el Champagne Alegre o el oro rosa Ibarra, por ejemplo, nunca habrían visto la luz. Por ello, nuestras curtidurías utilizan un curtido al cromo 3 que cumple con la norma ISO 19071 y evita así la aparición de cromo 6 , un elemento químico muy tóxico y alergénico.
... para ofrecer un proceso más saludable a nuestros artesanos. No se utilizan productos tóxicos. Así que no hay ningún peligro para su salud, ni para la suya. Íntimamente ligado al respeto al medio ambiente, la utilización de un método menos nocivo es uno de los argumentos a favor del curtido semivegetal.
... para darle un cuero menos elástico y más fuerte. Su buen ajuste, su resistencia al agua y sus diferentes tonalidades harán que tu par de Mapache sea único ;)
El bronceado ya no tendrá secretos para ti y estarás lista para celebrar el otoño con bonitos tonos en tus pies ✨